Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar


Índice de contenidos del artículo
Introducción del episodio
¿Por qué un blog gratuito es una mala idea para tu negocio online? es el tema del episodio de hoy de Podcast #eMarketerSocial.
Hola y bienvenidos al episodio 31 que es la continuación de los episodios que grabé en las fechas navideñas hablándote sobre la importancia que tiene un blog para tu proyecto o negocio.
En el episodio 21 te explique los motivos principales por los que debes tener un blog en tu sitio web profesional.
El martes siguiente, en el episodio 22, te explique y rebatí algunas de las excusas o pretextos que te pueden estar impidiendo que tengas tu blog.
Por último, en el episodio 23, te explique los prinicipales beneficios y ventajas que reporta el tener un blog en tu sitio web profesional.
Para finalizar, me comprometí contigo que en mi próxima intervención te iba a explicar el ¿Por qué no debes tener tu blog en una plataforma gratuita?
Tener un blog gratuito es una mala idea
Pues bien, eso precisamente es lo que voy a hacer en el episodio de hoy.
Te voy a explicar por qué, si te quieres dedicar a los negocios por internet, tener un blog gratuito como los que puedes obtener en plataformas como WordPress.com o Blogger de Google es una mala idea para un proyecto o negocio online.
Para empezar permíteme que te haga una pregunta.
Quiero invitarte a que consultes los términos generales del servicio de estas dos plataformas para que puedas comprobarlo.
Quiero dejar claro que yo considero que tanto WordPress.com como Blogger son excelentes plataformas para proyectos personales.
Lamentablemente estas plataformas tienen una serie de limitaciones que, bajo mi humilde opinión, hacen que no sean una elección óptima para montar tu negocio.
Motivos por los que un blog gratuito es una mala idea
¿Cómo se suelen financiar los servicios gratuitos en la nube? La respuesta es muy fácil, con la publicidad.
Debes saber que tanto WordPress.com como Blogger, al ser plataformas gratuitas, se subvencionan con los ingresos de publicidad, por lo tanto:
Si creas tu blog en estas plataformas, debes saber que llevará publicidad y que si quieres quitarla vas a tener que pagar.
¿No crees que es mucho mejor apostar por alojar tu propio blog en un sitio que la única publicidad que haya sea la que pongas tú para monetizarlo?
La mejor y más económica forma que tienes de hacer esto es teniendo tu propio dominio y contratando un servidor o hosting profesional.
Personalmente te recomiendo que esto lo hagas en SiteGround ya que además al contratar uno de sus planes vas a tener gratis el dominio.
Las plantillas que se usan en estas plataformas son gratuitas por lo que las utilizan miles de usuarios.
Por este motivo, cuando crees tu blog lo vas a tener que hacer utilizando una de las plantillas que también vas a ver en miles de blog.
Tú lo que tienes que hacer es diferenciarte y especialmente de tu competencia y al usar estas plataformas gratuitas, lo vas a tener muy mal.
las mejores plantillas las realizan empresas dedicadas a eso que normalmente no apuestan por plataformas gratuitas como son Blogger o WordPress.com si no que apuestan por gestores de contenido que se pueden instalar en los servidores.
No podrás hacer crecer tu blog en funcionalidades y servicios a medida que vayan creciendo tus necesidades.
En WordPress.com no se pueden usar plugins y en Blogger el concepto de plugin no existe. Este es el motivo por el que tu blog no podrá crecer en funcionalidades y servicios.
Una gran ventaja que tiene el crear tu blog con WordPress.org alojado en tu servidor es que existen miles de plugins con los que puedes incrementar las funcionalidades de tu blog.
Al utilizar las plataformas gratuitas para alijar tu blog, estas limitado a la hora de querer monetizarlo.
Ni WordPress.com ni tampoco Blogger te permiten utilizar enlaces de afiliación. En el caso de WordPress.com no te permite utilizar publicidad ni patrocionio, ellos mismo se van aprovechar poniendo publicidad en tus contenidos.
si realmente apuestas por un proyecto serio, y tienes en cuenta que tu blog va a ser la parte visible de tu negocio en internet, creo que debes de tener muy en cuenta estos aspectos que te van a limitar, para mí el blog gratuito es una mala idea para tu negocio.
Facilidad para crear tu blog pero ¿y para migrarlo?
Por la facilidad, mucha gen han creado su blog en WordPress.com o Blogger y lo ha estado manteniendo durante mucho tiempo tienen muchísimo contenido.
¿Que ocurre si quieren migrarlo a WordPress.org? Pues que la gran mayoría no se atreven porque les da mucho miedo.
Es cierto que estas plataformas te permiten comprar tu propio dominio e integrarlo pero, este es un servicio avanzado de pago.
Si realmente haces un cálculo entre comprar este servicio avanzado en las plataformas gratuitas o comprar un plan de alojamiento e instalar WordPress.org, no cabe la menor duda de que es más barata esta última opción.
Al eleguir la opción de WordPress en tu servidor, además te ahorraras las preocupaciones de tener que migrar de una plataforma a otra más adelante.
Si estás convencido del potencial de tu proyecto o negocio en internet, apuesta por un blog que alojarás tú mismo en un servicio de hosting como SiteGround
Vídeo del episodio de hoy
Cómo ya es habitual, por si no te gusta mucho leer, aquí tienes el contenido del episodio de hoy en vídeo 🙂 🙂 🙂
Suscríbete a mi canal:
Conclusión
El blog gratuito es una mala idea para tu proyecto o negocio por los motivossiguientes:
- Primero.- No eres dueño de tu blog si apuestas por wordpress.com o blogger
- Segundo.- Hay limitaciones con respecto a los modelos de publicidad que puedes utilizar.
- Tercero.- Hay limitación de plantillas por lo que te vas a poder diferenciar poco del resto.
- Cuarto.- Limitaciones en el uso de plugins ya que estos solo los permite wordpress.org.
- Quinto.- En estas plataformas no puedes utilizar enlaces de afiliación ni patrocinios.
Podcast eMarketerSocial: Episodio 31
[spreaker type=player resource=»episode_id=17152651″ width=»100%» height=»200px» theme=»dark» playlist=»false» playlist-continuous=»false» autoplay=»false» live-autoplay=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»left» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true» ]

Nada más por hoy y espero que esta información te sea de utilidad.
Y para finalizar, quiero pedirte que:
Compartas este contenido si te pareció útil y si crees que le ayudarás a alguien más.
GRATIS consejos (tips), trucos y estrategias de Marketing con Redes Sociales, Tráfico Web y Negocios por Internet para hacer tu negocio, empresa o proyecto más rentable.
Es muy sencillo, sólo déjame tus datos en el formulario que tienes a continuación, será un placer poder ayudarte y además te llevarás un regalo.
[mailerlite_form form_id=3]Quiero darte las gracias por ayudarme a hacer crecer este blog y pedirte, si te pareció que esta información es útil, que compartas este artículo en Twitter, Facebook, Google +1 o Linkedin.
Te puedo asegurar que seguiré trabajando para aportar el máximo valor que me sea posible.
Te acompaña y apoya en tu éxito,
Toni Herrera
Te recomiendo
Libros que no debes dejar de leer para alcanzar el éxito
El mejor hosting para wordpress

Para tus campañas de email marketing
Tutoriales y tips de marketing digital en vídeo
No te olvides y déjame tus comentarios más abajo antes de marcharte, que con mucho gusto leeré y atenderé. Gracias de veras y de corazón por tu apoyo incondicional.