188 Adriana Domínguez Pinilla, Google & Social Media Ads

📝 Introducción

Una invitada nueva, como cada semana, en Podcast eMarketerSocial. En esta ocasión charlo con una jovencísima emprendedora enfocada en ayudar a mujeres emprendedoras

Adriana Domínguez en foto redonda de 150x150

Nombre: Adriana Domínguez

Cargo: Gestora de proyectos

Perfil en Linkedin de Adriana Domínguez
Seguir en Twitter a Adriana Domínguez
Adriana Domínguez en Instagram

Adriana Domínguez desarrolla estrategias publicitarias para visibilidad, captación de clientes y venta online a través de Facebook y Google Ads

🖊 Transcripción 1ª parte charla con Adriana Domínguez

A continuación te transcribo los 15 primeros minutos de la charla que mantuve con Adriana Domínguez. El total de nuestra charla fue de 65 minutos.

👩 Presentado a Adriana Domínguez

Bueno, ¿Qué tal? ¿Cómo estamos? De nuevo aquí con vosotros. Como ya he dicho en la presentación, hoy tengo una invitada, una freelance, autónoma en español, en castellano.

Se dedica al marketing digital pero principalmente su gran especialidad, se conoce, y esa palabra está últimamente mucho de moda, como trafficker. 

Pero a mí lo que me gusta es el nombre real «Publicidad en redes sociales» o sea, hacer que las páginas web tengan más visitas o que se venda más a través de redes sociales. 

Mi invitada es Adriana Domínguez Pinilla

Así que ya sin demora pues voy a saludarla. ¿Qué tal Adriana? ¿Cómo estamos? Buenos días.

Respuesta de Adriana Domínguez

Hola, Toni. ¿Qué tal? Muy bien. Ya, si me dejas, voy a empezar a hacer una pequeña corrección. Y es por el tema que has dicho de trafficker.

Sí que es verdad que a nivel publicitario se da por hecho, mucha gente cree que las personas que compramos tráfico en Facebook y en Google

Comentario de Toni Herrera

Lo he hecho adrede y me va bien lo que vas a aclarar.

📈 Adriana Domínguez y su aclaración sobre trafficker

Comentario de Adriana Domínguez

Vale, que las personas que compramos tráfico en Facebook y en Google automáticamente somos traffickers. 

Pero no, esa profesión se llama realmente, solo tiene nombre en inglés, que es Media Bayer, o Trafficker Buyer.

Sí que es verdad que aquí en España o Latinoamérica puede ser más conocido trafficker, por publicidad de un infoproductor.

Bueno todos sabemos, Roberto Gamboa que lo puso así, pero que no me identifico tanto quizás con ese nombre, me identifico más con la parte de compro tráfico en Facebook y en Google. 

Comentario de Toni Herrera

Exacto, correcto.

Ya has dejado bien claro que trafficker es una cosa que se inventó una persona pero que en realidad, digámoslo así, la definición anglo no es esta, y la española menos todavía, perfecto.

Bueno, vamos al meollo de la cuestión, en este caso el meollo es el objetivo de este programa, que el objetivo de este programa es dar a conocer, en este caso a ti, Adriana como persona, como mujer, como trabajadora y como emprendedora.

Especialmente el paso de, aunque tú combinas las dos cosas, ¿No? pero lógicamente primero
como persona, lo que estudiaste, o sea, cuéntanos tu biografía, tu historia y tu incorporación
después al mundo laboral, después ya entraremos en la parte de emprendimiento. Así que Adriana, adelante. Cuéntanos tu vida

👩 La vida de Adriana Domínguez

Respuesta de Adriana Domínguez

Vale, bueno, pues a ver, yo estudié medio ambiente, principalmente porque soy millenial de esta generación que se nos vendieron, nos contaron el cuento de que si estudiabas una carrera ibas a tener un puesto en la vida pues muy bueno y tal.

👨‍🎓 Los estudios de Adriana Domínguez

Yo estudié medio ambiente porque para mí era muy vocacional en ese sentido, también es cierto que cuando salimos del colegio, del instituto, tampoco es que sepamos mucho, sabemos de lo que nos cuentan allí, biología, historia, tal, tal, tal, pero luego es verdad que hay muchas cosas que a lo mejor no tienes conocimiento hasta que eres más mayor y para mí era muy vocacional, lo estudié, terminé la carrera.

Terminé la carrera siendo la primera, En la crisis esta, terminé en dos mil catorce realmente.

Pero que fue en esos años en los que mucha gente joven se estaba yendo del país.

Realmente la gente joven pues lo teníamos muy chungo, ¿No? Y mucha gente estaba siendo despedida de sus trabajos.

Entonces, bueno, sí que es verdad que yo ya tenía la ilusión de querer saber lo que había en otros países, no de visita, porque una semana de visita se va todo el mundo. Si no me quedo allí y me mimetizo con la cultura.

👩‍💼 Adriana Domínguez compagina estudios con trabajo

Quería saber que hay al otro lado del mundo y quería hacer como otras cosas ¿No? Porque
hasta mis veinticinco años lo único que había hecho era estudiar y trabajar y hacer lo que otros me decían que yo tenía que hacer. 

Le pregunto a Adriana Domínguez

O sea, tú compaginabas los estudios de la carrera, digámoslo así, que es lo último que harías, ¿No? Con el trabajo. O sea, estudiabas e ibas a la Universidad.

Respuesta de Adriana Domínguez

Sí, sí, porque para mí fueron años muy duros, sí que es verdad  que yo me pagaba mis estudios, que todo el mundo dice, ah, estos ninis, que sus padres les pagan todo, bueno, pues algunos no, algunos hacemos las dos cosas o hicimos las dos cosas. 

Y bueno yo trabajaba para pagarme mis estudios básicamente y cuando terminé los estudios dije:

hasta luego, a mí dejarme en paz un rato

Adriana Domínguez Pinilla

Porque fueron cinco años para mí un poco duros y lo primero que hice de hecho fue irme de vacaciones, literalmente me fui dos semanas.

Pregunta de Toni Herrera

Vamos que en el trabajo ese que hacías después de la universidad tocaste varios palos ¿No?

Respuesta de Adriana Domínguez

¿El trabajo que hice después de la universidad?

Aclaración de Toni Herrera

No, perdona, en la universidad. Mientras estudiabas, que trabajabas, trabajaste de varias cosas o estuviste los…

Respuesta de Adriana Domínguez

Trabajé siempre desde, pendiente en tiendas y al final cuando no has tenido unos estudios y no tienes experiencia yo creo ¿de qué vas a trabajar. 

Comentario de Toni Herrera

Pero oye, que a ver, ten en cuenta que en el trabajo de cara al público, aprende uno un montón.

Respuesta de Adriana Domínguez

Sí, sí, sí. O sea, yo a ver, no me arrepiento porque sí que es verdad que si algo aprendí fue justamente o una de las virtudes que yo creo que tengo ahora, es que se me da muy bien la comunicación y lo aprendí ahí en plan no te quedes atrás, no te quedes. 

Otras narices, perdonadme la expresión, de que tienes que hablar con la gente, ¿No? Y fueron cinco años y me desarrollé así. Y ya me sale natural. Y bueno, pues bien, desarrolla ahí una habilidad, aparte de llevarme mi dinerito, obviamente.

Y nada, cuando terminé la carrera, sí que es verdad que yo, como ya lo había pagado, dije hasta luego a mí déjame en paz un una temporada y después de venir de vacaciones empecé a buscar mi trabajo de medio ambiente ¿No? Que es lo que se supone que tienes que hacer cuando tienes la carrera… 

Pregunta de Toni Herrera

¿Dónde vivías?

Respuesta de Adriana Domínguez

Yo, en Madrid

Comentario de Toni Herrera

Caray, pues en Madrid, desde luego, no debería de faltar trabajo a la gente que que ha estudiado la carrera independiente.

Respuesta de Adriana Domínguez

Claro, pero si no tienes experiencia y encima es un sector pequeñito, que encima se está viendo castigado por la crisis, donde profesionales que tienen mucha más experiencia que tú, tampoco tienen trabajo ¿A dónde vas?

A saber, o sea, simplemente es que todas las puertas estaban cerradas y claro, sales con toda esa ilusión de Jolín, he estado todo mi vídeo estudiando porque quiero esto, porque es vocacional, y más también por la edad, ¿No?

Con todas esas ganas de esponja, de aprender, de absorber, y te encuentras puertas cerradas, pues para mí como para muchas otras personas jóvenes, fue extremadamente frustrante.

Y bueno, pues yo también me marché del país porque ¿Qué iba a hacer aquí, no? Y se junta además… Para mí fue como un empujoncito. Cierto es que sería mentir si yo dijese, es que fui por la situación del país.

No. La situación del país fue un empuje, porque sí que es verdad que yo también tenía esa ilusión de querer saber que había al otro lado del mundo y tenía supe claro que yo quería aprender a hablar inglés.

Otra de las cosas que tengo que decir es que en el colegio o en el instituto con la metodología, no sé cuál será ahora pero no creo que sea muy distinta, no sirve para aprender inglés.

Yo el inglés lo aprendo usándolo, pero si estoy en una clase haciendo ejercicios y luego hablábamos en español con mis compañeros no me sirve de nada. 

Comentario de Toni Herrera

No te preocupes que bueno, que cuando tú estudiaste, cuando yo estudié y actualmente, o sea, las cosas claras y el chocolate espeso, el sistema de enseñanza español, desde luego… Deja mucho que desear.

Comentario de Adriana Domínguez

Para ciertas cosas no funciona y una de ellas es el inglés.

Entonces, bueno pues no sabía muy bien porque todo el mundo se estaba yendo, todos los españoles, era Inglaterra o Alemania, Inglaterra o Alemania.

Yo dije, es que no se me ha perdido nada en ninguno de los países y luego a parte odio el frío, ,o me gusta nada el frío.

👩‍💻 Aida Rebollo se incorpora al mundo laboral

Respuesta de Aida Rebollo

Sí, empecé a trabajar. Bueno, por lo que son trabajos al final pues sin cualificación de todo ¿No?

Cajera, teleoperadora, iba rotando un poco de lo que iba saliendo hasta que dije,

Mira, creo que esto no está funcionando porque no, no estoy enfocada en ningún sitio ni consigo estabilizarme ni nada.

Así que volví a estudiar, hice una FP de administrativa, y la verdad que sí, sí que me gustó y sí que me gustaba mucho el tema de administración, contabilidad y todo esto.

Así que terminé y conseguí un trabajo una empresa.

No estaba exactamente como administrativa, pero, sí que sobre todo hacía tareas de administración y eran inmobiliarias, o sea, teníamos ahí como tareas con los inmuebles y todo esto, o sea que bien.

Y ahí estuve tres años Hasta que me di cuenta de que eso no era para mí.

 No era para mí porque, a ver, es verdad que yo siempre había pensado que lo que quería era un trabajo de oficina, de 9 a 6, mis treinta días de vacaciones. O sea, como que había conseguido lo que yo pensaba que quería.

Pero, una vez estando allí la cosa pues no me terminó de convencer. de hecho, acabé muy muy quemada, que además hoy en día pasa mucho.

El tema de que la gente se quema, un poco por las condiciones laborales, porque te das cuenta de que al final no eres dueño de tu tiempo, que era un poco lo que me pasaba a mí.

¿No?

También depende mucho del trabajo que te toque, porque yo sé que hay gente que trabaja en una empresa y lleva un montón de años y están supercontentos.

Yo creo que también depende de la personalidad.

Hay gente que lo que quieren es eso, quieres estabilidad y tener su trabajo de 9 a 6 y están superfelices, porque lo prefieren a la incertidumbre, el «yo me lo guiso, yo me los como«. esas cosas que tienen emprender.

Entonces, llegué a un estado en el que estaba muy muy quemada. y decidí que tenía que salir de ahí.

Obviamente no se puede salir así, de la noche a la mañana claro, pero dio la casualidad de que vino la pandemia cuando pasó esto, que yo llegué a ese punto y mi empresa pues empezó a poner a gente en ERTE, que a mí me sirvió esa época para formarme.

Y estaba, no sé, pues, en Twitter, viendo cosas, ya sabéis que la gente como nosotros vivimos mucho en el mundo online, ¿No? Y encontré cursos para estudiar inglés, se podía estudiar en Canadá, en Estados Unidos y uno de ellos era Australia.

Yo dije: ostra Australia, que siempre he querido ahí. O sea, ¿Qué hay al otro lado del mundo, al otro lado del globo? encima hace siempre buen tiempo.

Me estuve informando un poco las situaciones económicas del país eran muy buenas, mejores que las de aquí, eran estables, buenas. Estuve preguntando, encontré una agencia.

🤔 ¿Quieres saber más?

Conoce la historia completa de Adriana Domínguez escuchando el podcast, o si lo prefieres, también puedes ver la charla en vídeo.

🎧🎙 Episodio 188 Adriana Domínguez

¿Quieres conocer la historia completa de Adriana Domínguez y conocerla mejor a nivel personal?, puedes hacerlo escuchando este episodio en:

Escuchar el Podcast en Apple
Escucha el episodio de Podcast MarketerSocial en iVoox
Escuchar podcast eMarketersocial en Spotify

Quiero pedirte que dejes tu comentario y valoración de 5 estrellas en ApplePodcast o tú me gusta 👍 y tu comentario en iVoox.

🎬📹 Versión en vídeo: 188 Adriana Domínguez

Para que le pongas cara y ojos a Adriana Domínguez, conocerla mejor como persona y profesional, en este vídeo puedes ver toda nuestra charla.

SiteGround es el patrocinador de eMarketersocial
PATROCINADOR

Accede al vídeo en mi canal de YouTube, déjame un like pulsando sobre el icono del pulgar arriba 👍 y déjame tu feedback en los comentarios

Por cierto, siempre respondo a todos los comentarios y si es necesario, hasta grabo un tutorial.

😀 Gracias por estar ahí

Quiero darte las gracias por ayudarme a hacer crecer este blog y pedirte que compartas este artículo en TwitterFacebook o Linkedin.

Te puedo asegurar que seguiré trabajando para aportar el máximo valor que me sea posible.

GRATIS consejos, trucos y estrategias de Marketing Online para hacer tu negocio, empresa o proyecto más rentable. Haz clic AQUÍ

Te acompaña y apoya en tu éxito,

Toni Herrera

Firma de Toni Herrera

📢 Te recomiendo

A continuación, te dejo unas recomendaciones especiales. Decirte que jamás voy a recomendarte algo que yo no use y sea lo mejor.

📚Libros que no debes dejar de leer para alcanzar el éxito

Libro Desata tu .Éxito de Víctor Martin
Libro del Mago Moore Superpoderes del éxito para gente normal
Libro en cien años todos muertos de Joan Boluda
Libro 30 Días - Cambia de hábitos, cambia de vida de Marc Reklau
Libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen R. Covey

⚙ El mejor hosting para wordpress

Web Hosting

📩 Para tus campañas de email marketing

Crea tu cuenta gratuita en MailerLite

💻 Tutoriales y tips de marketing digital en vídeo

No te vayas sin dejar tu comentario abajo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido